En 1822, a los veinte años publica su primer libro de poesías "Odas y poesías diversas" y se casa con Adéle Fouchet. En esta época Víctor Hugo es católico y legitimista y además recibe del régimen de Carlos X una pensión. Pero poco después irá madurando y se convertirá, muy joven, en una de las principales figuras del romanticismo.
En febrero de 1848 participa en la revolución que proclama la II República, pero ante la inestabilidad que se produce en París y buena parte de Europa, Víctor Hugo vuelve a sus orígenes bonapartistas, apoyando al nieto de Napoleón Luis Napoleón, proclamado presidente de la República.
SU OBRA
En 1862 Víctor Hugo escribió la obra que lo hizo ser reconocido por todo el mundo, Los Miserables. En la obra se narra momentos históricos bastantes importantes como la Revolución Francesa. Se encuentra en una sociedad conservadora (muy arraigada a sus culturas y que no quiere admitir ningún cambio a su forma de vida), clasista y muy machista. (Los hombres son rudos y machistas y las mujeres delicadas, esforzadas y seguían órdenes de los hombres). Esto originó pobreza a gran parte de la población (económicamente) y descontento con la burguesía (políticamente). Por lo que se puede observar, la parte realmente importante de la obra, es la gente, el pueblo, que tienen sus bajos momentos, pero también sus momentos de gloria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario